Certificado de Registro UE: Tu Derecho como Europeo

Europa es tu Casa

Como ciudadano de la Unión Europea, tienes derecho a vivir y trabajar en España. Sin embargo, si vas a residir por más de 3 meses, tienes la obligación de inscribirte en el Registro Central de Extranjeros. Este trámite es indispensable para formalizar tu situación y acceder a servicios públicos y privados.

"La libre circulación es un derecho, pero el registro es tu deber. Obtén tu 'NIE Verde' y reside con todas las garantías."

El "NIE Verde"

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión (comúnmente conocido como NIE Verde por el color del documento) es el documento que acredita que un ciudadano comunitario reside legalmente en España. No es una tarjeta de plástico con foto, sino un certificado en papel (o tarjeta pequeña de papel) que debes llevar junto con tu pasaporte o DNI de tu país.

Trámite Ágil y Directo

En Legal & Cloud, facilitamos tu inscripción:

  1. Cita Previa: Conseguir cita en la policía puede ser difícil; nosotros gestionamos la disponibilidad.
  2. Revisión Documental: Aseguramos que cumples los requisitos (trabajador, estudiante o con recursos propios) para evitar viajes en balde.
  3. Acompañamiento: Te explicamos exactamente qué presentar el día de la cita (es un trámite presencial).

El Destino: Residente Comunitario

Con este certificado, tendrás tu número de NIE definitivo y podrás realizar cualquier actividad económica o jurídica en España como residente legal.

Información del Trámite

📋 Requisitos

Quién debe solicitarlo:

  • Ciudadanos de la UE, Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza.
  • Que vayan a residir en España por un periodo superior a 3 meses.

Supuestos de Acceso:

  1. Trabajador por cuenta ajena: Contrato de trabajo o alta en Seguridad Social.
  2. Trabajador por cuenta propia: Inscripción en Censo de Actividades Económicas o Registro Mercantil.
  3. Estudiante: Matrícula en centro reconocido + Seguro médico + Recursos suficientes.
  4. Con recursos propios: Disponer de seguro médico privado y medios económicos suficientes para no ser una carga social.

Plazo:

  • Debe solicitarse en el plazo de 3 meses desde la entrada en España.
📄 Documentación Requerida

Documentos Generales:

  • Impreso de solicitud modelo oficial (EX-18) por duplicado.
  • Pasaporte o Documento Nacional de Identidad de su país (válido y en vigor).
  • Justificante de abono de la tasa (Modelo 790-012).

Documentos Específicos (según supuesto):

  • Trabajadores: Declaración de contratación, certificado de empleo o alta en SS.
  • Autónomos: Inscripción en Censo de Actividades o RETA.
  • Estudiantes: Matrícula, seguro médico (Tarjeta Sanitaria Europea o privado) y declaración de recursos.
  • Sin actividad:
    • Seguro médico: Privado o público (sin copagos).
    • Medios económicos: Certificado bancario, pensión, etc.

Importante:

  • El trámite es presencial en la Comisaría de Policía u Oficina de Extranjería.
  • El certificado se expide en el acto si todo está correcto.
  • El documento NO tiene foto, por lo que siempre debe ir acompañado de tu Pasaporte/DNI.

¿Eres europeo y vives en España? Contáctanos y regulariza tu situación hoy mismo.


Información Oficial: Ministerio de Inclusión - Hoja 102